![Experimento con acetona y corcho]()
El experimento de hoy
se debe realizar con un adulto. ESTO ES IMPRESCINDIBLE. ¿Por qué? Porque vamos a utilizar acetona pura. También vamos a usar poliestireno expandido.
¿Qué es la acetona?
![Acetona]()
La acetona es un
disolvente muy utilizado en varios ámbitos, desde el casero como quitaesmalte de uñas por ejemplo, hasta en procesos industriales de fabricación de plásticos y medicamentos. Se encuentra en la naturaleza, pero es
altamente inflamable, tiene un olor muy fuerte y despide vapores que pueden causar irritación de la nariz, garganta y ojos. Si se inhala demasiado también puede causar mareos o náuseas. Si se pone en contacto con la piel durante mucho tiempo, causa
irritación de la piel y si se traga, obviamente la cosa va a peor ya que puede producir pérdida del conocimiento y daño a las mucosas.
La puedes encontrar
en supermercados o droguerías.
Dicho esto, reitero que este experimento no se haga sin la vigilancia de un adulto ni las medidas de seguridad adecuadas (guantes, ventilación, una mascarilla...)
¿Qué es el poliestireno expandido?
![vaso-termico-120cc1]()
Tiene otros nombres que quizá te resulten más familiares:
porexpán, poliespán, corcho blanco, telgapor, unicel, espuma plast.. En realidad es una espuma muy ligera, llena de aire o gas. Se suele utilizar para embalajes o para maquetas, para fabricar vasos o bandejas desechables... Lo puedes ver en forma de planchas, bolitas, gusanitos u otras formas adaptadas a ciertos productos. El corcho que utilizamos en el video son planchas que encargué como soporte para tartas o manualidades y también usamos vasitos.
¿Qué ocurre cuando los juntas?
Este experimento consiste en meter el poliestireno en un contenedor de acetona (nosotros hemos utilizado un bol de cristal para que veas bien lo que ocurre). Nada más tocar la acetona, el polistireno empieza a disolverse y desaparecer casi por arte de magia. Se crean unas burbujas que son simplemente el gas o aire liberado del poliestireno, ya que
la acetona lo disuelve. Como el poliestireno es casi todo aire o gas, se reduce a una décima parte en forma de "pegote" que parece slime (¿recuerdas que ya hicimos
slime casero?)
En nuestro pequeño bol metimos dos rectángulos grandes de corcho y dos vasos, y se quedó en nada. Con guantes, cogimos esta masa blanca y jugamos con ella estirándola y haciendo formas. Fue muy interesante y divertido y los niños aprenden sobre la composición y transformación de productos al mezclarlos con otras cosas.
Es una buena manera de inicarles en la química o al menos despertar interés en ella. El hecho de que este experimento sea "peligroso" les atrae aún más y si estás con ellos, no pasará absolutamente nada.
¿Te animas a hacer el experimento?
[video src="https://www.youtube.com/watch?v=RIRBfLzoCPk"]