Quantcast
Channel: hoynohaycole
Viewing all 371 articles
Browse latest View live

Adornos para el pelo de silicona

$
0
0

figuras de silicona horquillas para el pelo

¿A qué niña no le gusta llevar adornos en el pelo? Y cuantos más colores parece que mejor, ¿no? Queda bonito además combinar cada complemento con la ropa que llevemos así que, por qué no personalizarlos y preparar una bonita colección casera de complementos para el cabello. Los podemos hacer fácilmente en casa con un poco de silicona y esmalte de uñas. Quedarán preciosos en el pelo de niñas o mujeres. clips silicona 2  clip silicona 1 clips silicona 3   clips silicona 4

¿Qué necesitas para hacer tus propios clips u horquillas personalizados?

  • Horquillas o clips sencillos sin adornar
  • Pistola de silicona y silicona
  • Esmalte de uñas de colores
  • Papel (opcional)
horquillas de silicona Me resulta un poco complicado explicar este paso a paso por escrito así que yo creo que lo mejor es verlo en vídeo [video src="https://www.youtube.com/watch?v=ZWCRMxFXVZw"]

Cómo dibujar monstruos con bastoncillos

$
0
0

Monstruos de pintura con bastoncillos

No es obligatorio pintar siempre con pincel. También podemos pintar con bastoncillos para los oídos, como ya vimos cuando pintamos con la técnica del puntillismo. Te propongo hacer unos monstruos con un poco de pintura acrílica y unos bastoncillos para los oídos. Mira qué fáciles y divertidos:

1- Monstruo negro

monstruo1   Coloca pintura negra en el centro de tu hoja y espárcela con el bastoncillo hacia los lados. Cuando esté seca, añade unos ojitos y dibuja las patitas y listo. Ya tienes un monstruo muy fácil de hacer por los niños.

2- Monstruo de colores

Pon varios colores en tu hoja y mueve la pintura aleatoriamente. Repasa los bordes con otro color, añade un ojo, y tendrás un bonito y colorido monstruo. monstruo2

3- Nuestra mascota "Nilo"

Dibuja el monstruo que tú quieras con lápiz, coloca pintura y con el bastoncillo y muévela simulando los pelitos de su cuerpo. Cuando se seque, añade los detalles dibujando con pintura negra los ojos, unos cuernitos, las manos... Mira cómo ha quedado nuestra mascota Nilo con esta técnica: monstruo3

4- Mascota "The Crazy Panda"

Y este es el Panda Loco de nuestro canal de Youtube "The Crazy Haacks". Lo hemos dibujado primero con lápiz y luego colocado pintura negra y blanca. mosntruo4  

Mira cómo lo hago paso a paso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=Qn8rPdPKaig"]

Angry Birds de queso Mini Babybel

$
0
0

Angry bird de queso mini babybel

¡Estos quesitos son tan versátiles...! Empezamos una serie de recetas o, más bien, ideas para preparar comida divertida para los niños y... quizá no tan niños. Los Angry Birds han sido y siguen siendo un juego divertido para niños y mayores y hay grandes fans de estos pajaritos tan especiales. Quizá el más conocido es este, el rojo, y nos viene fenomenal ya que el quesito es rojo por fuera. Si quieres soprender con esta idea a fans de Angry Birds, te explico cómo hacerlo en el vídeo. Verás que es fácil con un par de cositas que seguro tienes en casa o puedes encontrar en cualquier supermercado.

Ingredientes

  • 1 quesito Mini Babybel
  • Queso cheddar naranja o zanahoria
  • Alga nori
  • Otro trocito de queso o pera o huevo cocido para los ojos

Mira cómo se hace un Angry Bird con queso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=qyKUi0QEhhs"]

Funda para Tablet casera de Bob Esponja

$
0
0

Funda tablet Bob Esponja

Hoy en día casi todo el mundo tiene una tablet, de la marca que sea. Venden un montón de fundas protectoras pero ninguna tan bonita como la que vamos a hacer hoy, que además tiene la ventaja de ser totalmente casera y hecha a medida de nuestra tablet. Yo la he hecho de Bob Esponja, pero con esta técnica puedes hacerla del personaje que más te guste. Tendrás protegida tu tablet y presumirás al llevarla por ahí a cualquier lado.

Materiales para la funda de Bob Esponja

  • 1 caja de cereales
  • Fieltro amarillo, blanco, marrón, negro, azul y rojo
  • Tijeras, regla y pegamento (a poder ser silicona líquida)

Mira cómo se hace la funda para la tablet paso a paso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=L0NYdiVJu-0"]

Experimento con poliestireno y acetona

$
0
0

Experimento con acetona y corcho

El experimento de hoy se debe realizar con un adulto. ESTO ES IMPRESCINDIBLE. ¿Por qué? Porque vamos a utilizar acetona pura. También vamos a usar poliestireno expandido.

¿Qué es la acetona?

1513331    Acetona La acetona es un disolvente muy utilizado en varios ámbitos, desde el casero como quitaesmalte de uñas por ejemplo, hasta en procesos industriales de fabricación de plásticos y medicamentos. Se encuentra en la naturaleza, pero es altamente inflamable, tiene un olor muy fuerte y despide vapores que pueden causar irritación de la nariz, garganta y ojos. Si se inhala demasiado también puede causar mareos o náuseas. Si se pone en contacto con la piel durante mucho tiempo, causa irritación de la piel y si se traga, obviamente la cosa va a peor ya que puede producir pérdida del conocimiento y daño a las mucosas. La puedes encontrar en supermercados o droguerías. Dicho esto, reitero que este experimento no se haga sin la vigilancia de un adulto ni las medidas de seguridad adecuadas (guantes, ventilación, una mascarilla...)

¿Qué es el poliestireno expandido?

corcho   polie_2 Styropian   vaso-termico-120cc1 Tiene otros nombres que quizá te resulten más familiares: porexpán, poliespán, corcho blanco, telgapor, unicel, espuma plast.. En realidad es una espuma muy ligera, llena de aire o gas. Se suele utilizar para embalajes o para maquetas, para fabricar vasos o bandejas desechables... Lo puedes ver en forma de planchas, bolitas, gusanitos u otras formas adaptadas a ciertos productos. El corcho que utilizamos en el video son planchas que encargué como soporte para tartas o manualidades y también usamos vasitos.

¿Qué ocurre cuando los juntas?

Este experimento consiste en meter el poliestireno en un contenedor de acetona (nosotros hemos utilizado un bol de cristal para que veas bien lo que ocurre). Nada más tocar la acetona, el polistireno empieza a disolverse y desaparecer casi por arte de magia. Se crean unas burbujas que son simplemente el gas o aire liberado del poliestireno, ya que la acetona lo disuelve. Como el poliestireno es casi todo aire o gas, se reduce a una décima parte en forma de "pegote" que parece slime (¿recuerdas que ya hicimos slime casero?) En nuestro pequeño bol metimos dos rectángulos grandes de corcho y dos vasos, y se quedó en nada. Con guantes, cogimos esta masa blanca y jugamos con ella estirándola y haciendo formas. Fue muy interesante y divertido y los niños aprenden sobre la composición y transformación de productos al mezclarlos con otras cosas. Es una buena manera de inicarles en la química o al menos despertar interés en ella. El hecho de que este experimento sea "peligroso" les atrae aún más y si estás con ellos, no pasará absolutamente nada.

¿Te animas a hacer el experimento?

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=RIRBfLzoCPk"]

Hawaiana de cartón

$
0
0

hawaiana de carton

Mira qué manualidad tan sencilla para hacer con los niños. Se trata de una pequeña hawaiana hecha con un tubo de papel higiénico y pocas cosas más. Nosotros ya hemos empezado una colección de muñequitos de cartón reciclado que tenemos en una balda de la cocina. ¡Haremos muchos más!

Materiales

  • 1 tubo de papel higiénico
  • Papel negro o del color que quieras para el pelo
  • Papel amarillo para la falda y el bikini
  • Papel crema para la cara
  • Rotulador negro
  • Pegamento y tijeras

¿Cómo se hace la hawaiana?

  1. Forra el tubo con un papel color crema que simule la piel
  2. Para la falda usa papel amarillo y recorta unos flecos
  3. Rízalos con ayuda de un lapicero enroscando las tiras
  4. Pega la fada en la mitad inferior del tubo
  5. Recorta dos cídrulos amarillos para el bikini y una tira negra (o usa el rotulador)
  6. Pegalo algo más arriba de la mitad del tubo
  7. Para el pelo, recorta unas tiras que serán los mechones
  8. Rízalos igual que la falda
  9. Pega el pelo en la parte superior del tubo
  10. Con un rotulador, dibuja los ojos, la nariz y la boca
  11. Opcionalmente con rotulador rosa dibuja unos coloretes
  12. Para el pelo, recorta una flor en el papel amarillo o una estrella

Mira cómo se hace paso a paso

 

Dibujo abstracto con rotuladores

$
0
0

Dibujo abstracto con plumones

Hoy hacemos otro dibujo de esos que tanto os gustan, entretenido y muy original y divertido. Sólo necesitas rotuladores de colores y mucha imaginación para hacer un dibujo verdaderamente especial. Mejor que explicarlo, lo vemos en vídeo:

Dibujo con rotuladores paso a paso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=LHh1DOM-Tec"]

Oveja de fruta: Merienda divertida para niños

$
0
0

oveja de fruta

A algunos niños les cuesta un poco comer fruta, y a veces tenemos que "disfrazarla" un poco para que la coman sin problema. Sobre todo cuando hace más calor, tomar fruta en la merienda es la opción ideal para que estén bien hidratados y sin falta de vitaminas. Así que si quieres sorprender con un postre o merienda nutritiva, sana y apetecible, te enseño a preparar una ovejita con plátano y uvas. Verás lo fáicl que es. Ten en cuenta que la fruta una vez cortada se oxida un poco, así que prepara este plato poco antes de comerlo para que esté fresco. Al rato de estar preparado empezará a oscurecerse el plátano.

Ingredientes

  • 1 plátano
  • 4 uvas negras
  • 10 uvas blancas
  • ojitos de azúcar (o un poco de huevo cocido)

Preparación de esta merienda para niños

  1. Corta el plátano en rodajas
  2. Colócalas en círculo en el centro del plato, rellenándolo por completo
  3. Corta las uvas blancas o verdes por la mitad de manera transversal
  4. Colócalas en la parte inferior del plato a modo de hierba o césped
  5. Corta una uva negra por la mitad y úsalas de patitas de la oveja
  6. Corta otra uva negra y colócalas en el centro del círculo de plátanos
  7. Corta otra uva negra y pon las dos mitades como si fueran las orejas
  8. Corta otra uva negra y ponla de manera horizontal a modo de boca
  9. Coloca la otra mitad en vertical encima de las anteriores a modo de morrito
  10. Coloca dos ojitos sobre las uvas negras

Mira el paso a paso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=0dbYPLEBCfI"]

Brazaletes de lana

$
0
0

Brazaletes de lana

Nos encanta preparar complementos para ir más guapas y aún más si los hacemos a partir de objetos que íbamos a tirar, como tubos de papel higiénico. En este vídeo te enseño cómo hacer unos bonitos brazaletes con lana de colores, que puedes personalizar totalmente a tu gusto en cuanto a colores y diseño. Necesitas muy pocas cosas que seguro que tienes en casa:

Materiales

  • Tubos de papel higiénico o de envases de cartón como patatas Pringles, etc...
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Lana de colores
  • Una aguja para  lana

Paso a paso

Lo mejor es que compruebes en el vídeo lo fácil y rápido que es preparar estos brazaletes que puedes regalar a quien quieras o hacerlos para ti misma a juego con tu ropa de verano, por ejemplo. ¡No te lo pierdas! [video src="https://www.youtube.com/watch?v=Fh2XlPEcX68"]

Juego del teléfono roto

$
0
0

telefono roto

Este juego es ideal para los niños, ya que estimulan la memoria y la capacidad de expresarse oralmente y la capacidad de formar una secuencia lógica en una narración. Solemos jugar mucho en casa a este tipo de juegos porque a los niños les encanta y porque creo que estrechan los lazos entre nosotros. Así, también evitamos ver tanto la televisión o estar conectados a los iPads. ¡No hay que perder la costumbre de jugar a estos juegos tradicionales!

¿En qué consiste el juego del teléfono roto?

Juegan varias personas. La primera le cuenta a la segunda un pequeño cuento o historia sin que los demás lo oigan. Lo mejor es que las personas que no lo pueden oír estén fuera de la habitación y vayan entrando por turnos. Así, la segunda persona le cuenta la misma historia a la tercera, la tercera a la cuarta y así sucesivamente hasta terminar el número de jugadores. Lo interesante del asunto es que la historia, al pasar de unos a otros, se va modificando poco a poco.

¿Por qué se modifica la historia?

Esto es así porque inconscientemente no todas las personas entendemos lo mismo cuando nos relatan algo, y tendemos a interpretar las historias a nuestra manera, añadiendo o quitando información de la misma. También porque no todos tenemos la misma capacidad de retención de datos (nos falla la memoria) y entonces supliomos las lagunas de memoria con nuestra imaginación. Es muy divertido para los niños ya que si ellos han formado la historia inicial, oír como la última persona la relata y quizá no tiene nada que ver con la original da mucha risa. Quizá es un buen momento, después de juagar un rato, para explicar a los niños que no se pueden fiar de las versiones de las personas, los rumores, etc... ya que pueden ser una alteración de la "verdad" .

Mira cómo jugamos

Así fue nuestro juego del teléfono roto: [video src="https://www.youtube.com/watch?v=LIuMMSM6dUk"]

Bol de botones

$
0
0

bol de botones

¡Cuánto he disfrutado haciendo este bol! Es verdad que me ha llevado varios días, no porque sea muy trabajoso sino porque se tenían que secar las capas de pegamento. Pero me encanta cómo ha quedado. Sirve para guardar cosas como las llaves de casa, complementos para el pelo, juguetitos... Cualquier cosa que no sea líquida o comestible. bol botones 2 bol botones 3 bol botones 4  bol botones 6

Materiales

  • Botones: ¡Muchos! No me preguntes cuántos he utilizado porque no los he contado, pero en el vídeo puedes ver el tamaño de la bolsa que utilicé y los usé todos. Yo he decidido hacerlo en azul, con botones de diferentes tonos de azul. Es importante que tengas botones de diferentes tamaños para rellenar los huecos entre los botones grandes.
  • Cola blanca: ¡Mucha también! Calculo que como mínimo vas a necesitar medio litro, ya que hay que dar muchísimas capas para que los botones se unan unos a otros y quede rígido el bol. En esta foto con el bol a trasluz se ve la cola ya seca entre los huecos de los botones.
bol botones 1
  • Un pincel ancho: Para dar las capas de cola al bol
  • Un bol: Cualquier tipo de ensaladera o bol de desayuno te sirve. El que elijas, marcará el tamaño de tu bol. Yo he utilizado una ensaladera pequeña de cristal
  • Papel film de cocina: El plástico con el que se conservan los alimentos. También puedes usar cualqueir bolsa del supermercado.
  • Papel de periódico: Simplemente para proteger tu mesa de trabajo del pegamento
  • Secador de pelo: Opcional para acelerar el proceso de secado del pegamento o cola

¿Cómo se hace?

Es muy fácil de hacer pero como te he dicho, tardarás dos o tres días ya que la cola tiene que secar muy bien y no podrás continuar hasta que esté bien seca.

En el vídeo te explico paso a paso el proceso:

  [video src="https://www.youtube.com/watch?v=o4iVAbDHRmk"]

Móviles para colgar con blondas y cápsulas

$
0
0

Móviles para colgar con blondas y cápsulas

Los móviles o colgantes son una forma bonita y original de decorar habitaciones infantiles. Por supuesto, hay muchos en el mercado, de diferentes formas y colores, pero también puedes hacerlos en casa con materiales que usamos para manualidades o para respostería. Hoy te enseño a preparar unos  móviles colgantes muy bonitos a partir de cápsulas de cupcakes y blondas para tartas. Puedes usarlos en color blanco  pero quedan mucho más bonitos si los haces de colores. Darán más alegría a la habitación donde los vayas a colocar y serán mucho más vistosos. ¿Recuerdas que te enseñé a teñir blondas y cápsulas? Puedes hacerlo así o también usando papel de regalo o papel decorado digital(descarga este modelo GRATIS de nuestra tienda online).

Necesitarás los siguientes materiales:

  • Blondas de tarta
  • Cápsulas de cupcakes
  • Hilo o una cuerda fina
  • Tijeras
  • Una varilla o palillos largos
  • Pegamento

¿Cómo se hacen?

  1. Si los quieres grandes, usa las blondas. Si los quieres pequeños, las cápsulas de cupcakes.
  2. Para empezar, tienes que abrir la blonda y poner la plana (suelen venir dobladas en el paquete).
  3. Decora la parte interior o bien pintándola, o pegándole un papel decorado o de regalo, o una cápsula de cupcake de color como hago hyo en el vídeo. Quedará decorada la parte central y la parte exterior decorada con la puntilla qeu tiene la blonda.
  4. Decórala por ambos lados
  5. Repite la operación con otra blonda
  6. Ponlas juntas una sobre otra
  7. Céselas porl a parte central, dejando el hilo largo en un extremo para colgar
  8. Ábrelas y dóblalas de manera qeu te queden cuatro partes iguales
  9. Repite la operación todasa las veces que quieras para tener más colgantes
  10. Puedes combinar colgantes grandes con pequeños, hechos solamente con las cápsulas
  11. Átalos a diferentes alturas a una varilla o palo alargado
  12. Colócalo colgando del techo o cuna de la habitación

Fácil, ¿no? Pero más claro, ¡en vídeo!

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/zrjm6-Mtg-s"]

Piedras decoradas con crayolas

$
0
0

Piedras decoradas con crayolas

Las piedras de colores sirven como decoración y tambien son una manera de pasar un buen rato divertido decorándolas. Puedes pensar que es difícil decorarlas de manera que la pintura quede fijada, sobre todo si se trata de crayolas y no de pintura acrílica. Pues bien, te enseño un truco para decorarlas así de bonitas con pinturas o ceras normales del colegio, tipo crayola o plastidecor. piedras 2    piedras 3 piedras 4    piedras 5 piedras 6    piedras 7

¿Cómo se pintan las piedras?

piedras 11
  1. Recoge unas bonitas piedras de la playa o río, tal y como hicimos nosotros para esta manualidad
  2. Lávalas bien y sécalas
  3. Forra una bandeja de horno con papel de horno o papel de alumnio
  4. Colócalas las piedras una al lado de otra en la bandeja, separadas minimo 1 cm
  5. Hornéalas durante 10 minutos a 150-200º
  6. Sácalas con cuidado y ponlas sobre una superficie que no se queme
  7. Con mucho cuidado, píntalas con crayolas. Se fundirán al contacto con la piedra caliente
  8. Puedes realizar los diseños que más te gusten e incluso mezclar los colores
  9. Deja enfriar

Mira cómo se hace paso a paso

  [video src="https://www.youtube.com/watch?v= EJeVZeme7YQ"]

Oso panda con fruta

$
0
0

panda de fruta

La fruta es esencial para la alimentación infantil pero por alguna razón, no a todos los niños les gusta y a algunos les cuesta comerla. Así que, cuanto más atractiva se la presentemos, más les apetecerá comerla. El postre o merienda de hoy es muy, muy fácil y con pocos ingredientes, pero el resultado es bien llamativo.

Ingredientes

  • Una manzana verde
  • 5-6 uvas negras

Preparación de este animal con fruta

  1. Corta dos rodajas de manzana
  2. Colócalos en el centro del plato, uno ligeramente solapado con el otro
  3. Corta las uvas por la mitad
  4. Colócalas como orejas, ojos, manitas y patitas y nariz
  5. Corta el reto de la manzana en barritas y colócalas a modo de bambú alrededor del oso
  6. Añade algunas mitades de uva como si fueran flores
  7. Sírvelo enseguida para que no se ponga negera la manzana al oxidarse

Paso a paso de la preparación en vídeo

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=5s0i8cbcCpg"]

Vaquita hecha con botellas de plástico

$
0
0

vaquita con botellas

Seguro que tienes un montón de botellitas de agua vacías por casa y, si no es así, ¡empieza a guardarlas! Para esta manualidad necesitarás exactamente 9 botellas de agua, refrescos, batidos o lo que sea, con la única condición de que sean todas iguales. botellasAparte de las botellas, también vas a necesitar:
  • Cinta de embalar
  • Papel de periódico
  • Cola blanca o engrudo
  • Brocha o pincel
  • Pintura blanca
  • Pintura negra
  • Papel de seda verde, blanco y rosa
  • Cartón (caja de cereales vacía)
  • Una tapa redonda para el hocico

El resultado: una vaquita preciosa

Podrás decorar tu habitación o cualquier rincón de la casa. Si tienes niños, les encantará ponerla en su habitación y también te puede servir como regalo para tus amigos o amigas. Ten en cuenta que con la misma técnica puedes hacer otros animales como cerditos, leones, perritos..   vaquita 1 vaquita 2 Atento a futuros tutoriales porque seguramente hagamos algún animal más ¡Nos ha encantado!

Cómo hacer una vaquita decorativa

  [video src="https://www.youtube.com/watch?v=i7fvYT8Bazk"]

7 animales de cartón con tubos de papel higiénico

$
0
0

7 animales con tubos de papel

El recopilatorio de hoy te va a encantar. Reunimos en un solo video 7 animalitos de cartón para hacer con los niños a partir de tubos o rollos de papel higiénico. La técnica es la misma así que son muy fáciles de hacer. Si los hacéis todos tendréis 7 animalitos para jugar, de manera que puedan intearctuar entre ellos en el juego de los niños. Con esta misma técnica puedes preparar gatitos, ovejas o cualqueir otro animal que quieras.

¡Dentro vídeo!

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=HiL31c1qufY"]

Cuadro decorativo infantil con hama beads

$
0
0

Cuadro infnatil con hama beads

Hoy te desvelamos un uso más para tus creaciones hama beads. Seguro que tienes un montón de figuras preciosas guardadas en una caja y no sabes qué hacer con ellas. ¿Se te había ocurrido hacer un cuadro? Mira lo fácil que es y lo bonita que quedará la habitación de tus hijos. El marco puedes comprarlo donde quieras (el mío es muy barato de IKEA). Dependiendo de las medidas de tu marco, prepara una base de cartulina para que quepa perfectamente dentro. A partir de ahí, sigue los pasos que te muestro en el vídeo y en un par de minutos tendrás una decoración ideal para la habitación o el pasillo de tu casa. Es una bonita manera de exhibir el trabajo de tus hijos y que no acaben perdidas por ahí en un rincón. Los hama normalmente son muy coloridos así que darán una nota de color y alegría en la habitación. cuadro hama 2 Cuando tengas tu cuadrito listo, compártelo con los demás en Facebook o Instagram con el hashtag #manualidadeshoynohaycole, #fanshoynohaycole, #hoynohaycole. Nos encantará ver tu creatividad y tu ingenio con tus manualidades.

Cómo hacer un cuadro decorativo infantil con hama beads paso a paso

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=tQhHyTMcm-o"]

Cómo dibujar olas

$
0
0

Como dibujar olas

Dibujar olas es algo muy relajante. Las podemos hacer de múltiples maneras y yo hoy te voy a enseñar dos métodos para hacer olas muy bonitas y originales

1- Olas en bucle

olas1   Vas a necesitar un rotulador negro y si quieres colorearlas, rotulador azul o pinturas o ceras de color azul, verde, morado... Puedes darles el color que más te guste. olas 2Puedes dar por terminado el dibujo cuando quieras o seguir pintando. A mi en realidad como más me gusta es en blanco y negro, solo con rotulador. Pero en el vídeo te muestro cómo queda coloreado. olas 3

2- Olas en punta

olas 4Esta segunda opción es muy divertida y rápida de hacer. Empiezas con una lineas en negro con un rotulador grueso, y a partir de los vértices trazas líneas más finas siguiendo el movimiento de las olas. Para finalizar, igual que antes, puedes colorear.

Mira cómo hago las olas paso a paso

  [video src="https://www.youtube.com/watch?v=mVFEHhH8fQ0"]

Cangrejo de manzana: Merienda fácil para niños

$
0
0

cangrejo de fruta

Este postre o merienda no puede ser más fácil, ya que simplemente se trata de cortar una manzana de manera especial para formar un cangrejo. Vas a necesitar una manzana roja y un cuchillo para realizar los cortes. También, dos trocitos de uva negra o, si no tienes, de aceituna negra para los ojitos. Ten en cuenta que la manzana se oxida enseguida cuando se corta, así que prepáralo poco antes de comerlo para que esté en perfectas condiciones y no se vea negra la manzana. Es una buena manera de sorprender a los niños, ya sea en una merienda o como postre después de la comida o cena. Se tarda muy poquito en preparar, es sana y divertida, así que anímate y verás ¡el éxito que tendrás en casa!

Cómo preparar esta figura de fruta

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=W3F5E6Lnro8"]

Corazón con corchos de vino para colgar

$
0
0

Corazón con corchos de vino

Esta es la primera manualidad que hacemos con corchos de vino. Tenía muchas ganas de hacer algo con corchos y nunca encontraba el momento, además de que los he tenido que ir recopilando durante mucho tiempo! La manualidad de hoy la hago con corchos sintéticos de colores, pero se puede hacer perfectamente con corchos normales de los marroncitos, los naturales de corcho verdadero. Si quieres luego lo puedes pintar, aunque a mi me gustan más al natural.

¿Qué necesitas para hacer un corazón de corchos?

  • Corchos
  • Pistola de silicona
  • Cartulina
  • Rotulador
  • Cinta o lazo
  • Una chincheta o algo para colgarlo

¿Cómo se hace?

Te lo explico brevemente en el siguiente vídeo [video src="https://www.youtube.com/watch?v=wB3hPKvB5iA"]
Viewing all 371 articles
Browse latest View live