Quantcast
Channel: hoynohaycole
Viewing all 371 articles
Browse latest View live

Cómo dibujar un delfín

$
0
0

Como dibujar un delfin

Dibujar un delfín no es difícil. Podemos incluso hacerlo en diferentes posturas siguiendo el mismo método. Los delfines tienen una cabeza bastante más grande y redonda que el resto del cuerpo, aunque de manera global tienen forma de zepelín. Nos basaremos en esta idea para dibujar las formas geométricas del volumen, con círculos, triángulos y óvalos, como puedes ver en cada uno de los tres modelos a continuación. Una vez planteadas las formas, repasamos la silueta redondeando las formas ya que los delfines no son angulosos. Añadimos unos ojitos para darles un aire infantil, y listo. Ya tenemos nuestros delfines listos para colorear. No tardarás nada en hacerlos y tus hijos estarán entretenidos coloreando ya sea en casa, o en un restaurante esperando la comida, el aeropuerto, el avión... A partir de ahora, ¡no salgas sin una libreta y unos lapiceros!

Modelo nº1 delfin 1-1      delfin1-2

Modelo nº 2:

delfin 2-1      delfin 2-2

Modelo nº 3:

delfin 3-1       delfin 3-2

Paso a paso


Leche frita

$
0
0

leche frita

La leche frita es un postre típico español hecho a base de harina o maizena y azúcar, de textura gomosa y suave. El origen parece ser palenciano pero es verdad que varias provincias españolas reivindican su autoría. Así que no voy a entrar en la polémica y simplemente lo dejamos como postre español, que eso sí que está claro. Hay muchas recetas, como suele pasar con la mayoría de platos, y también muchas formas de presentación. Normalmente se sirve en cuadrados o rectángulos fritos, espolvoreados con azúcar y canela en polvo.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 6 cucharadas soperas de maizena
  • 6 cucharadas soperas de azúcar
  • 100 gramos de harina
  • 100 gramos de azúcar para rebozar
  • 1 huevo
  • Aceite de girasol
  • 1 cucharada pequeña de canela

 Preparación

  1. Poner la leche en una olla a fuego lento
  2. Añadir la maizena y el azúcar
  3. Remover bien hasta que espese sin dejar que hierva
  4. Batir si es necesario para que no queden grumos
  5. Colocar en un molde rectangular de manera que se llene 3-5 cm.
  6. Meter en la nevera para que se enfríe y endurezca
  7. Sacar de la nevera y cortar en cuadrados de 5*5 cm aproximadamente
  8. Rebozar en harina y luego en huevo
  9. Freir en aceite de girasol por ambos lados
  10. Escurrir el aceite con papel absorbente
  11. Rebozar en azúcar mezclado con canela
  12. Servir templado o frío
  13. ¡¡¡Está riquísima!!!

Tutorial paso a paso

Letras decorativas de cartón

$
0
0

Letras de cartón decorativas

Están de moda y las venden en muchas tiendas de decoración. Las hay de cartón, de metal, de madera... Nosotros las vamos a hacer de cartón con unas cajas de cereales y papel de periódico. También necesitarás cola blanca o látex y si quieres pintarlas, pintura acrílica. No te explico más, sino que te dejo el vídeo más abajo. Lo que sí te cuento es que con esta técnica puedes hacer letras o números, palabras completas o solo iniciales, colgarlas o apoyarlas sobre una mesa, chimenea (como yo) o encimera. Yo les he dado un aspecto rugoso blanco utilizando papel higiénico, pero puedes dejarlas lisas y pintarlas de un color brillante o forrarlas con papel decorado. Como ves, las posibilidades son muchas y el resultado final depende de tu imaginación y del lugar donde las vayas a colocar. 

Cómo dibujar un gato: Tutorial paso a paso

$
0
0

como dibujar un gato

Dibujar animales no es tan difícil como parece, aunque tengan pelo como este gatito que vamos a dibujar hoy. Te enseñaré un truco para simular el pelo sin complicarse demasiado.

1- Imprime el modelo y marca las figuras geométricas

Para empezar, descárgate el modelo para marcar las guías, tal y como ves en la siguiente imagen. Si no, puede usar las que yo he hecho mirando la pantalla. gatomodelo    gato1

2- Dibuja las guías y marca la silueta

Traslada esas formas geométricas a tu papel, y marca la silueta de manera general al rededor de ellas. gato2     gato3

3- Borra las guías y define mejor la silueta

Marca también las sombras más oscuras, con rayitas en la dirección del pelo del gato gato4    gato5

4- Termina de sombrear con un lápiz más duro

Para las sombras medias y claras, usa un lápiz más duro (H) siguiendo también la dirección del pelo haciendo rayitas. gato6 Ya lo tienes. ¿Ves que no ha sido tan difícil? ¿Qué otro animal quieres que dibujemos en el próximo vídeo?

Maquillaje infantil Halloween o carnaval

$
0
0

Maquillaje facil halloween

No siempre tenemos tiempo para maquillarles en Halloween o Carnaval antes de ir al colegio o tenemos varios niños (como yo) y no no damos a basto. O simplemente no tenemos muchas pinturas y materiales, o no se nos da bien eso del maquillaje infantil. Así que te propongo un maquillaje muy sencillo en blanco y negro (incluso puedes obviar el blanco y hacerlo sólo con un lápiz negro de ojos) válido para niños y niñas de cualquier edad e incluso para adultos. Como ves, consta de tres partes: una araña, una tela de araña, y una cicatriz. Puedes hacer sólo una de ellas, dos o las tres. Ya ves lo práctico que es el tutorial de hoy.

La araña

Con un lápiz negro o un pincel y pintura facial negra, rodea uno de los ojos creando una especie de círculo u óvalo hacia arriba y otro más pequeño (la cabeza de la araña) hacia abajo. Ahora dibuja las patas, que son 8 y articuladas. A partir del óvalo grande (el cuerpo) dibuja dos patas a cada lado hacia arriba y otras dos a cada lado hacia abajo.

La tela de araña

Desde el lagrimal del otro ojo, dibuja líneas hacia fuera. Con seis es suficiente. Ahora únelas con líneas en arco para formar la tela de araña

La cicatriz

Prolonga la línea de la boca hacia un lado con un lápiz negro. Ahora dibuja líneas transversales cortas a lo largo de esta línea y siguiendo por los labios, como si fueran hilos de costura de la cicatriz. Al final de cada línea dibuja un pequeño puntito o bola. Añade opcionalmente un poco de sangra artificial para darle un efecto aún más realista.

¿Quieres ver el paso a paso en vídeo?

Nuestros hijos: nativos digitales

$
0
0

nativos digitales

Los expertos ya han encontrado un término para nuestros hijos: se les llama "nativos digitales". Este nuevo concepto acoge a los niños nacidos durante o con posterioridad a la década de los 80 y 90, cuando surgió la tecnología digital. Aún nos llama la atención cómo nuestros hijos manejan los smartphones o tablets. Lo hacen con una habilidad innata, ni nos preguntan cómo funciona o para qué sirve, ellos mismos ya se hacen con el control de una manera rápida. Los peques tienen una manera de adaptarse que sorprende. Tienen facilidad para manejar la tecnología, ya que siempre han vivido sumergidos a cambios de este tipo y que han sabido acoger fácilmente. Se dice, además, que poseen una configuración psico-cognitiva diferente, que tienen un poder innato, una gran habilidad con los ordenadores, smartphones y tablets. ¿Te recuerda a tu hijo todo lo que te estamos explicando? Se ha producido un cambio, hasta son ellos, los niños, quiénes nos explican cómo funciona alguna app o dispositivo tecnológico. Además es impresionante porque los nativos digitales son capaces de manejar varios dispositivos a la vez, por eso a veces les vemos conectados al ordenador con distintas ventanas abiertas, o utilizando el smartphone o tablet mientras están con el ordenador o televisión. Otro factor es la búsqueda de interacción a través de redes sociales o mediante la navegación mientras miran la televisión. ¡Y no veáis lo curiosos que son! Buscan nuevos programas o aplicaciones en la Red y no les gusta que se les explique las cosas. Ellos ya se espabilan, ¿por qué preguntarnos? Y esto no es todo... Aprenden de forma colaborativa, estando en grupo junto a amigos o compañeros. Efectivamente, ¡así es la nueva generación!

¿Consideras que tu hijo es un nativo digital?

Servilletero o cubertero de cartón

$
0
0

Servilletero de cartón

Si te gusta decorar la mesa en las cenas o comidas especiales, te recomiendo hacer la manualidad de hoy. Sólo vas a necesitar un tubo de papel higiénico, papel decorado y una cinta o lazo. Consiste en forrar el tubo de papel higiénico con el papel decorado y ponerle una cinta alrededor. Puedes hacerlo con un color que contraste con el papel o a juego. Si no tienes papel decorado puedes pintar el tubo con pintura acrílica o descargar el papel digital gratuito aquí como el que uso yo en el vídeo. Haz tantos como necesites según el número de invitados que tengas. En el vídeo puedes ver cómo colocar dentro la servilleta y los cubiertos. Enrolla un poco tu servilleta (mejor de un color a juego del tubo decorado), métela dentro con la punta hacia abajo y coloca dentro los cubiertos. Ahora colócalo sobre el plato de cada invitado. Ya sabes, si quieres que tu próxima cena o comida con invitados en casa tenga un toque especial, ponte manos a la obra y prepara estos servilleteros-cuberteros ya. Tus hijos te pueden ayudar y podéis pasar una tarde divertida preparándolos juntos. ¿Te animas?

Cómo dibujar una rosa (abierta y cerrada)

$
0
0

Como dibujar una rosa

Dibujar una rosa no es fácil... a no ser que sigas estos pasos. Verás que no es difícil si prestas atención. Te lo explico paso a paso pero como siempre tienes más abajo el tutorial en vídeo para que lo veas mejor explicado.

Rosa cerrada o capullo

Empieza dibujando el interior en forma de espiral y traza un óvalo hacia abajo. Ve añadiendo los pétalos exteriores con trazos como los que ves en el dibujo. Añade el tallo y la hojas, una a cada lado. A continuación empieza a sombrear, oscureciendo las partes internas de los pétalos. Después pasa a las zonas más claras con un sombreado más claro. rosa1-1rosa 1-2 rosa 1-3

Rosa abierta

La rosa abierta es más fácil que la cerrada. Dibuja un círculo en el interior y ve añadiendo los pétalos exteriores Primer uno y enfrente el otro. Ve añadiendo pétalos en medio de estos y así sucesivamente hasta completar la rosa. Dibuja los pétalos en el interior del círculo, pequeños y juntitos. Añade unas hojas dentadas justo por debajo. Empieza a sombrear en las zonas internas de cada pétalo y pon sombras más claras en la zona exterior. Ya la tendrías lista.

 rosa 2-2 rosa 2-3 rosa 2-4

Paso a paso en vídeo


Pastel de hojaldre con crema de cacao (Nutella o nocilla)

$
0
0

pastel de hojaldre con nutella

¡Qué fácil y qué rapido se prepara esta receta! Si quieres improvisar una merienda o postre, nada más fácil que esto. Está riquísimo y parece muy elaborado, cuando en realidad no tienes que hacer prácticamente nada. También si tienes que llevar un postre a alguna cena o merienda que te hayan invitado, esta opción es ideal. Además de económica, la puedes preparar en menos de una hora y quedarás muy bien. Envuélvela en alguna cajita o papel bonito con un lazo y listo.

Ingredientes

  • Masa de hojaldre de pastelería (comprada, o la puedes hacer en casa)
  • Crema de cacao (nutella o nocilla)
  • Clara de huevo para dar brillo

Preparación

  • Estira la masa de hojaldre
  • Recorta dos círculos iguales, lo más grandes que puedas
  • Unta el primero con una capa fina de crema de cacao
  • Coloca encima el otro círculo
  • Coloca en el centro un vaso o algo redondo
  • Corta el círculo como una pizza, dejando 12-16 porciones triangulares hasta el vaso
  • Coge cada porción triangular y enróllala sobre si misma dos veces
  • Haz lo mismo con la de al lado, en sentido contrario
  • Continua hasta completar el círculo
  • Píntala con clara de huevo
  • Hornéala a 180-200º hasta que esté dorada
Verás que en casa lo devoran. Es ligero al ser hojaldre ¡y sabe riquísimo!

Video-Tutorial de la receta paso a paso

Caja de pañuelos decorada

$
0
0

caja de pañuelos decorada

En casi todas las casas hay pañuelos de papel. En la mía por todas partes, ya sea en el salón, la cocina o las habitaciones. Tener niños pequeños es lo que tiene, que siempre hay mocos, ¡jajaja! Ya ya que tengo que tener las cajas por ahí, pues si son bonitas, mejor. Las cajas de pañuelos se pueden decorar de muchas maneras, ya sea con tela, con papel, pintadas... Yo hoy la pinto de manera original, con un hombrecito resfriado de cuya nariz le salen los pañuelos. Puedes cambiar el diseño dibujando una mujer en vez de un hombre, un animalito, un niño... Lo primero es pintar toda la caja de un color liso (yo la he pintado azul) con pintura acrílica. Ten en cuenta que la ranura por donde sale el papel tiene que estar cerrada o sellada. A continuación haz el dibujo que quieras con un lápiz y empieza a colorear con pintura acrílica. Una vez seco ya podemos abrir la ranura con un cuchillo. Cuanto más estrecha mejor para que se vea el dibujo. Las aberturas que vienen de fábrica son más anchas. Si no puedes no pasa nada, ábrelo normalmente tal cual viene la caja preparada. Ahora ya, colócala donde quieras y deja que lo admiren. ¡Seguro que los niños querrán sonarse la nariz todo el rato!

Cómo dibujar una boca

$
0
0

Como dibujar una boca

Hoy te enseño a dibujar una boca en tres posiciones diferentes, que son las más usuales: cerrada, entreabierta y abierta. Lo importante es darle en cada caso el volumen a los labios, que se consigue con el sombreado y el brillo que se simula dejando un área blanca sin sombrear. ¡Vamos con ellas!

Boca cerrada

Dibuja las líneas guía vertical y horizontal. Para dibujar el labio superior, traza un semicírculo en la parte central, pequeño, a uno o dos centímetros de la línea horizontal. Ahora, desde su extremo, ve hacia la línea horizontal dibujando un arco. Haz lo mismo en el otro lado. Dibuja la línea entre ambos labios trazando, desde el centro hacia los lados, dos S tumbadas muy leves. El labio inferior es tan fácil como unir ambos extremos de la boca con un arco, de manera que quede un poco más ancho que el labio superior ya que esto es lo normal. Para sombrear, empieza por las zonas más oscuras que se encuentran en la parte inferior del labio superior y en las comisuras de los labios. Deja el labio inferior algo más claro para que parezca que tiene más volumen y reserva uno o dos óvalos en blanco para darles brillo. boca1boca1-2

Boca semiabierta

Igual que en el dibujo anterior, traza la vertical y la horizontal. Esta vez, dibuja el labio superior más alejado de la horizontal. Únelo con el inferior dejando, com oves, una abertura en el medio de forma paralela a los labios tanto inferior como superior. En esa abertura dibuja los dientes realizando líneas finas: una central y dos laterales. Sombrea igual que antes, y sombrea también de manera suave la parte superior de los dientes y cerca de las comisuras. Así se verán dentro de la boca ya que si son demasiado blancos parecerá que se salen de ésta.

boca2-1 boca2-2

Boca abierta

En esta ocasión dibuja el labio superior pegado a la línea horizontal y dibuja una gran abertura por debajo. Debajo de ésta, el labio inferior. Ahora realiza dos arcos que serán los dientes, uno para la fila superior y otro  para la inferior. Dibuja los dientes con finas líneas verticales en ambos arcos hasta los labios. Sombrea normalmente, dejando ver la lengua con un gris medio y el interior de la boca con un gris fuerte más oscuro. boca3-1 boca3-2

Paso a paso

Tarta oreo sin horno

$
0
0

Tarta oreo

¿Qué tienen estas galletas que gustan tanto? A mi por lo menos me encantan y mis hijos se vuelven locos por ellas. Son diferentes ya que son negras (cosa rara en las galletas) y tienen un sabor muy especial. Se usan en muchas recetas y confecciones dulces ya que dan mucho juego con su tamaño y el relleno. Nos gustan tanto que para el cumpleaños de Hugo decidimos hacer una tarta con ellas, simulando una Oreo gigante y manteniendo todo el sabor de estas galletas. Te explico cómo más abajo y en el vídeo puedes ver cómo la preparé paso a paso. Te doy dos opciones para el relleno:

Ingredientes para las bases

  • 600 g de galletas oreo normales (con relleno blanco)
  • 200 g de mantequilla

Ingredientes primera opción de relleno

  • 12 g de gelatina neutra en polvo
  • media taza de agua
  • 150 g de queso crema para untar tipo Philadelphia
  • 150 g de mantequilla
  • 3 cucharadas de leche condensada

Ingredientes segunda opción de relleno

  • 200 ml de nata líquida para montar
  • 50 g de mantequilla
  • 70 g de leche condensada

Preparación

  1. Para las bases (las tapas de las galletas) tritura las galletas sin el relleno a mano o con un robot de cocina
  2. Reserva el relleno de las galletas en un bol o plato
  3. Añade la mantequilla fundida y mezcla bien
  4. Pon la mitad de esta mezcla en un molde desmontable redondo de manera que quede un grosor de 1cm aproximadamente.  En la base pon papel film o  papel de horno antes de meter la mezcla
  5. Apriétala bien y métela en la nevera para que endurezca
  6. Una vez dura, sácala del molde y resérvala con el papel de horno o film
  7. Repite la operación con la otra mitad de masa. En este caso no hace falta papel de horno
  8. Mientras se enfría esta segunda tapa en la nevera, prepara el relleno (1)
  9. Hidrata la gelatina en el agua y déjala reposar unos minutos
  10. Mezcla en la batidora la mantequilla, el queso y la leche condensada
  11. Añade el relleno de las galletas oreo
  12. Añade la gelatina con el agua y mezcla bien
  13. Saca de la nevera la galleta que estaba enfriando
  14. Rellena el molde (sobre la galleta) con el relleno
  15. Enfría en la nevera un par de horas
  16. Saca y desmolda con cuidado
  17. Coloca sobre la tarta la otra tapa de galleta que tenías reservada ayudándote con el papel de horno o film
  18. Guarda la tarta en la nevera o el congelador.

** Para el relleno 2

  1. Pon a calentar la nata a fuego lento hasta que hierva
  2. Retíralo y añade la leche condensada y la mantequilla
  3. Rellena el molde y mete en la nevera

 Receta tarta oreo paso a paso

Día de lluvia en casa

$
0
0

miniatura frozen dirtydancing

¿Cómo pasáis un día de lluvia en casa? Nosotros solemos recurrir al a música, además de a las manualidades o la cocina. Los niños de hoy en día son expertos en manejar ordenadores o tabletas y sobre todo Youtube o Spotify. Al menos los míos pareen haber nacido sabiendo cómo realizar búsquedas y encontrar a sus cantantes favoritos. Daniela, que casi no sabe leer ni escribir, se maneja en Youtube de maravilla y se las arregla para encontrar las canciones de Frozen, Matty B, Sophia Grace, Bruno Mars, Beyoncé, Shakira, Katy Perry... ¡su favorita! En ocasiones las canciones van acompañadas por bailes como el que ves en el vídeo. Empiezan por libre, cada uno por su lado, y al final acaban inventando coreografías juntos que acaban como acaban... El caso es que se lo pasan bien y a mi me dejan un rato libre para hacer otras cosas como recoger un poco la casa u ordenar mis papeles. Te dejo el vídeo de este día que les grabé de casualidad ya que les vi muy animados. Me gusta guardar estos recuerdos para el futuro y hoy lo comparto con todos vosotros.

Juego de aros con platos de cartón

$
0
0

Juego de aros

¿Quién no ha jugado a este juego? No hace falta mucho para prepararlo como ves, y podéis pasar un rato agradable en familia compitiendo por ser el que más aros coloca en el tubo. Es facilísimo de hacer y además reciclamos, así que me parece el juego perfecto. Primero lo construís juntos y después jugáis.

¿Qué necesitas?

  • Tres o cuatro platos desechables de cartón (o cajas de cereales)
  • Un tubo de cartón largo (de un rollo de papel de cocina, papel de aluminio, etc...)
  • Un bol de plástico
  • Pintura acrílica

¿Cómo se hace?

  1. Te lo explico en un momento en el vídeo, pero como ves, tan sólo hay que recortar la parte central de los platos de manera que queden unos aros. Si no tienes platos puedes dibujar y recortar unos aros de unas cajas de cereales vacías.
  2. A continuación, píntalos de colores llamativos y brillantes, por ambos lados, y déjalos secar
  3. Pinta también el tubo de cartón
  4. Cuando esté todo seco, realiza unos cortes en forma de estrella en el fondo del bol, de manera que quepa el tubo
  5. Mete el tubo en el bol colocado hacia abajo para que se sujete de manera vertical
  6. Ya está todo listo para jugar
Ahora, os colocáis a uno o dos metros de distancia dependiendo del grado de dificultad que queráis dar al juego y lanzáis los aros intentando meterlos por el tubo. La diversión está servida...

Paso a paso

Cómo dibujar un corazón

$
0
0

Como dibujar un corazón

A mi me parece facilísimo dibujar un corazón, pero mirando las búsquedas populares de dibujo en internet, vi que uno de los tutoriales más buscados era cómo dibujar un corazón. Soy de la opinión de que hay que dar a la gente lo que quiere y, si este tutorial es demandado, ¿por qué no ofrecerlo? A veces algo que a nosotros nos resulta muy fácil a otros les resulta complicado y vice-versa, así que no hay que dar nada por sentado ni por sabido, ni siquiera cómo hacer un corazón, ¡jajaja! De todas maneras, no he querido hacer un corazón sencillo y ya está, que no tiene más misterio, sino que he dibujado dos diferentes, con algunos complementos como ves.

Corazón con flecha

El primero de ellos, un corazón atravesado por una flecha, y que a su vez lleva una banda enrollada.  Se parte del corazón, y se le añaden estos complementos después. Para que parezca que la flecha atraviesa el corazón, lo que hay que hacer es llegar hasta un punto dentro del corazón con una línea, y continuar con esta línea una vez fuera del corazón. Es decir, que no se vea el tramo que va desde ese punto hasta justo terminar el corazón. Da igual que la flecha entre por un lado o por el otro, lo puedes hacer de las dos maneras. Por otro lado, para lograr el brillo de nuestro corazón en 3D, tan sólo hay que poner un circulito o lágrima blanca en uno de los laterales superiores, como si estuviera reflejando la luz en ese punto. ¡Ah! y para que parezca tridimensional, tan sólo hay que hacer que en la junta de arriba del corazón, una de las líneas se prolongue un poquito más, como ves en la imagen. corazon 1

Corazón roto con alas

¡Oh! Un corazón roto... Para lograr este efecto, dibujas un zig zag en uno de los lados y el mismo zig zag, de manea paralela, en el otro lado. Así que, si los juntaras, encajarían. Y para hacer las las, dibujas éstas a ambos lados del corazón, más anchas por arriba y en punta abajo, del tamaño que quieras. Si quieres hacer el efecto "plumas", ya ves que con hacer triangulitos hacia abajo ya las simulas perfectamente.

corazon 2

De todas maneras, si quieres ver cómo los dibujo paso a paso y sorprende a alguien en San Valentín (puedes hacer tu propia tarjeta con estos corazones), aquí te dejo el vídeo:

Corazones de coco y chocolate

$
0
0

corazones de coco y chocolate

Llega San Valentín y una buena idea puede ser sorprender a tu pareja con un postrecito especial, y si es en forma de corazón, mejor. Te propongo unos corazones de coco que no pueden ser más fáciles de preparar. Sólo te llevará un momento y puedes prepararlos en el mismo día. Necesitas muy pocos ingredientes y un molde en forma de corazón y listo.

Ingredientes:

  • 40 ml de leche
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de coco rallado
  • media tableta de chocolate blanco o con leche

Preparación:

  1. Calienta la leche en un cacito, sin que llegue a hervir.
  2. Añade el azúcar y remueve hasta que se disuelva y no la veas
  3. Apaga el fuego y añade el coco rallado y remueve hasta que absorba toda la leche
  4. Coloca la mezcla en moldes (preferiblemente en forma de corazón)
  5. Mételo en el frogorífico un par de horas para que endurezca
Ahora sírvelos en un platito o mételos en una cajita para regalar. Están muy ricos recién sacados de la nevera, bien fríos. ¡Aviso que son adictivos!

Cuadros decorativos de cartón

$
0
0

cuadros decorativos

Si estás pensando en decorar la habitación de los niños o algún otro rincón de la casa, te doy una idea para hacer unos cuadritos muy fáciles, reciclando, y que puedes adaptar a los colores que necesites según dónde los vayas a colocar. La técnica es la misma para los dos cuadros, pero te enseño a hacer dos modelos diferentes para que elijas el que más te gusta o hagas dos diferentes.

¿Qúé necesitas?

  • Un cartón
  • Rollos de papel higiénico
  • Pintura acrílica
  • Papel o cartulina blanca
  • Pegamento o silicona, tijeras, etc...
  • Pompones (opcionales)

¿Cómo se hace?

  1. Recorta un cartón a la medida que quieras el cuadro
  2. Pinta los bordes del color que quieras el marco, unos 2 ó 3 cm
  3. Recorta un papel o cartulina blanco con la medida del interior del cuadro, dejando esos 2-3 cm de margen para el marco
  4. Pégalo sobre el cartón
  5. Aplasta los tubos de papel higiénico y córtalos en aros o rodajas
  6. Colócalos con pegamento o silicona formando flores o estrellas
  7. Previamente, si quieres, puedes dar forma de corazón al aro de cartón
  8. Una vez seco, colorea el interior de los aros de cartón sobre el papel blanco
  9. Deja secar y coloca un pompón o círculo de papel de color en el centro
Para colgarlos, puedes colocar por detrás una grapa o cualquier gancho que utilices para colgar cuadros. También puedes colocarlos apoyados sobre una estantería o balda y quedarán igual de bonitos.

Cómo hacer una estrella de 6 puntas

$
0
0

como dibujar una estrella de seis puntas

Si quieres dibujar una estrella perfecta, aquí te doy las indicaciones. Haremos dos, ambas de seis puntas, pero con estilo diferente.

1- Estrella simple de 6 puntas

estrella 1-1
  1. Para empezar, traza un círculo con un compás.
  2. Con la medida del radio, dibuja las seis  marcas sobre la circunferencia. Ellas te indicarán la situación de las seis puntas de la estrella
  3. Une dichos puntos mediante líneas que pasen por el centro de la circunferencia (esto nos valdrá para sombrear después)
  4. Une con líneas los puntos de la circunferencia de manera alterna (uno sí, no no)
  5. Ahora ya sólo tienes que repasar las líneas con un lápiz más grueso o un rotulador, dibujando la estrellaestrella1-2
  6. Para sombrearla y crear volumen, colorea los triángulos formados por las líneas a un lado de la punta. Por ejemplo, todo los lados derechos de la punta o todos los izquierdos. Es decir, uno sí, uno no, tal y como ves en la imagen
  7. Borra las líneas de lapicero

2- Estrella doble de 6 puntas

estrella2-1
  1. Partimos de la estrella anterior, pero sólo dibujada con lápiz
  2. Trazamos un círculo más pequeño dentro de la circunferencia
  3. Marcamos los puntos de intersección de este círculo con las líneas que unen las intersección de los dos triángulos equiláteros que forman la estrella simple
  4. Dibujamos la estrella uniendo esos puntos con los vértices de los triángulos
  5. Resultará una estrella con las puntas más finas
  6. Sombreamos igual que antes, la mitad derecha o izquierda (siempre las mismas) de las puntas de la estrellaestrella2-2
  7. Para dibujar una estrella por detrás, dibuja un círculo entre ambas circunferencias
  8. Las puntas de esta estrella serán las intersecciones de este círculo con las líneas anteriores

Aquí tienes el paso a paso en vídeo

Corazón de salchicha para San Valentín

$
0
0

Corazón de salchicha

Mira qué idea tan fácil y rápida para tener un pequeño detalle con tu pareja en San Valentín, su cumpleaños, aniversario o cualquier día especial. Necesitas tan sólo una salchicha tipo Frankfurt, un palillo y un poquito de queso. Las salchichas tipo Frankfurt son buenas en este caso porque permiten cortes limpios sin que se salga la carne, y suelen ser bastante regulares en su forma.

¿Cómo se hace un corazón de salchicha?

  1. Si quieres, calienta la salchicha antes de empezar si la vas a servir de inmediato
  2. Corta ambas puntas de la salchicha a la misma medida, realizando un corte transversal (diagonal).
  3. Junta ambos trozos de salchicha por la parte que has cortado de manera que se forme un corazón
  4. Para sujetarlas juntas, atraviésalas con un palillo o mondadientes
  5. Recorta un cuadradito de queso para hacerla punta de la flecha y la parte trasera
  6. Coloca ambas partes de la flecha en los extremos del palillo
  7. Colócalo en un plato y dáselo por sorpresa a tu pareja
Pues ya está, te habrá llevado uno o dos minutos prepararlo y es un bonito detalle sorpresa. A veces no hace falta gastar mucho dinero para demostrar a alguien que le queremos.

Collar casero de pinzas de madera

$
0
0

collar casero de madera

Mira qué collar tan original puedes hacer para ti y para tu hija con unas pinzas de madera de tender la ropa... Necesitarás tres pinzas por collar y puedes decorarlas del color que más te guste o hacer varios diseños para combinar con distintas prendas. Lo primero que tienes que hacer es separar las pinzas, quitándoles el metal que llevan en el medio. Así, tendrás 6 partes para cada collar. Ahora, has de decorar las pinzas. Puedes hacerlo  con pintura acrílica, con esmalte, con washi tape o con cinta de papel como hago yo. También puedes hacerlo con tela, fieltro o goma eva. Yo he decorado 3 piezas de un color y 3 de otro. Bueno, son rosas los dos, pero uno es de rayas y el otro de lunares. He seguido el mismo esquema para el otro collar en negro y gris. Pero puedes combinar tantos colores quieras. Ahora, hay que unir dos pinzas (te recomiendo usar silicona para pegar la madera)en forma de V. Cuando estén secas, añades otra pieza por dentro (con diseños alternos, como ves en el video) pegado a uno de los laterales. Luego al otro, etc.. hasta terminar con las seis piezas. Ahora sólo queda añadir una cuerda, cordón o cadenita para sujetar al cuello. Yo he puesto en uno una goma elástica marrón y en el otro un cordón de cuero. A mi me parece una idea estupenda para entretener a los niños (sobre todo a las niñas) animándolas a hacer su propia bisutería casera. Como son tan llamativos estos collares les encantarán, y enseguida querrán hacer sus propios diseños con la geometría que ellas mismas inventen.

¿Te animas a hacer tu propio diseño?

Viewing all 371 articles
Browse latest View live