Quantcast
Channel: hoynohaycole
Viewing all 371 articles
Browse latest View live

Pancakes o tortitas: Receta original americana

$
0
0

pancakes o tortitas

Viví durante un año en Boston, Estados Unidos, cuando estaba estudiando. Allí había un sitio que se llamaba "The House of Pancakes" ("La casa de las tortitas") y, como puedes imaginar, preparaban tortitas de todas las maneras posibles: dulces y saladas, con miel, sirope de arce, nata, chocolate, bacon... Solíamos ir allí algunos domingos a desayunar el típico Brunch (breakfast + lunch), es decir, un desayuno consistente que era suficiente hasta la cena. Las tortitas se servían con huevos, morcilla, zumo, café con leche... Vamos, una bomba calórica que siendo estudiantes no nos afectaba nada. El caso es que estaban muy buenas. En España las he tomado muy parecidas en el VIPS (en Madrid) una cadena de restaurantes que está en varios sitios de España y que sirve también desayunos y meriendas al estilo americano. Así que continué mi tradición de tomar tortitas con nata, esta vez para merendar, con mis amigos de Madrid. tortitas Y ahora vivo en Dublín, Irlanda. Y resulta que los pancakes son muy populares. Incluso existe el "Pancake Tuesday", ("Shrove Tuesday" en Gran Bretaña) donde todo el mundo come por tradición pancakes durante todo el día ya que los huevos, la mantequilla y la leche estaban prohibidos durante la cuaresma. Interesante...

Ingredientes para hacer pancakes o tortitas

  • 1,5 tazas de harina
  • 1-1/4 taza de leche
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura o polvo de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de mantequilla

Preparación de las tortitas

La verdad es que la receta es muy parecida a la de los crêpes que ya preparamos (mira aquí la receta) pero básicamente la diferencia es que son más gorditas porque se pone más masa y porque llevan levadura. Una vez hechas según el paso a paso del vídeo, puedes añadirles nata montada o líquida, miel, jarabe de arce, chocolate, crema de cacao... ¡De todo! [embed]https://www.youtube.com/watch?v=3wKGOxvlm3k[/embed]

Marcapáginas o punta de libro con hama beads

$
0
0

Marcapáginas Hama Beads

Son muchísimos los usos que les podemos dar a los hama beads. Ya vimos el otro día qué son y para qué sirven en este post, asi que hoy solamente te voy a contar cómo hacer unos bonitos marcapáginas con ellos. Yo los he hecho con estas tres figuras, que puedes copiar de aqui si te gustan o usar tus propios diseños: hama corazon 1 hama zorro hama panda hama marcapaginas Es tan fácil como hacer la figura y añadirle el palito para poder meter en el libro.

Tienes varias opciones:

  1. Hacer el palito con hama beads: Antes de planchar la figura, añade hama beads en tu placa formando el palito
  2. Usar un palito de helado: es lo que he hecho yo, usando la pistola de silicona para pegarlo
  3. Usar un cartón o cartulina: Recorta un rectángulo de cartón grueso y pega tu figura en un extremo
Ya tienes tus marcapáginas o punta de libro totalmente personalizados y podrás usar tus figuras de hama beads todos los días, o preparar un bonito regalo.

Vídeo Paso a Paso

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=_qv8ymCXQxo[/embed]

Bol de tiras de papel

$
0
0

Bol de tiras de papel

¿Tienes restos de papel de otras manualidades? ¿O restos de papel de regalo, revistas, papel de colores...? Te propongo reutilizarlos para hacer un bol tan bonito y práctico como este. Este bol te sirve para decorar, o guardar tus accesorios de pelo, llaveros, monedas... No es apto para comida ni para contener líquidos ya que es de papel, pero te servirá para muchas cosas!

¿Qué necesitas?

  • Restos de papel de colores o revistas
  • Tijeras
  • Cola blanca o pegamento transparente
  • Un bol o globo
  • Papel film o bolsa de plástico
  • Un pincel

¿Cómo se hace?

Puedes verlo en vídeo paso a paso, o seguir estas instrucciones:
  1. Recorta tiras de papel de 1 cm aprox, de distintas medidas
  2. Cubre tu bol con plástico y ponlo sobre un vaso si te resulta más cómodo
  3. Aplica una capa de cola o pegamento
  4. Coloca las tiras de papel sobre el bol en distintas direcciones
  5. Cuando esté cubierto, cúbrelo con una capa de cola
  6. Deja secar y aplica otra capa de cola
  7. Una vez seco, retira el bol y el plástico
  8. Pon otra capa de cola en el interior
  9. Deja secar
  10. Pinta el interior con pintura acrílica
  11. Recorta las puntas y dale forma

Vídeo Paso a Paso

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=3K10qAgFUrQ[/embed]

Esculturas con comida

$
0
0

Esculturas con comida

No sabía si poner este tutorial bajo manualidades o bajo cocina, y al final me he decantado por cocina (porque tengo menos tutoriales ahí, no por otra cosa...). El caso es que es una manualidad porque se hace con las manos y es creativa, pero se hace con comida y puede ser una forma de presentar el plato o postre. Cada uno qeu lo interprete como quiera... Lo importante es que te guste, te parezca original y divertido y sobre todo, fácil de hacer con niños. Por que al final de eso se trata, de hacerles pasar un buen rato. Eso hicimos nosotros. En el vídeo verás que primero te explico yo cómo se hace pero después llegan Hugo y Daniela y se ponen manos a la obra. Estuvieron entretenidos un buen rato, creando formas con volúmenes, en 3D, y pensando cómo hacer la estructura. Daniela a veces se frustraba porque no le salía. Ya la conocéis, tiene 6 años y si no le sale se queja y lloriquea... ¡estamos trabajando en ello! Pero la verdad es que se lo pasaron en grande y a mi me encanta verles creando, pensando y jugando juntos y tranquilos. Concentrarse y utilizar sus manos es bueno y les ayuda a desarrollar la concentración. Si la estructura se les caía, es que no tenía buena base y eso lo aprendieron muy pronto. escultura fruta 1 escultura fruta 2 esculturas de comida 3

¿Qué necesitas para hacer esculturas con comida?

  • Palilllos o palitos, pajitas, cañas de refresco o sorbetes (como tú las llames)
  • Comida sólida pero que se pueda pinchar, qeu sea blandita: Queso, uvas, manzana, marshmallows...
  • Imaginación y ganas de pasarlo bien

¡Manos a la obra!

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=fOsKZkjNtLc[/embed]

Tarjeta con corazón de Hama Beads

$
0
0

Tarjeta corazon hama beads

¿Se acerca un día especial? ¿Quieres decirle a alguien que le quieres? Puede ser tu pareja, un amigo, tu madre, tu padre... Regalar una tarjeta un poco romántica es ideal en estas ocasiones y más aún si la has preparado con tus propias manos. Si te gustan los hama beads, has hecho un montón de figuras y no sabes qué hacer con ellas, te propongo usarlas para una manualidad como esta: una tarjeta de felicitación.

Yo voy a utilizar un corazón como este. Puedes copiarlo con esta plantilla: hama corazon 1

De todas formas, esta idea te sirve para hacerla con cualquier otra figura hama beads que tengas (una flor, un coche...)

¿Cómo se hace esta tarjeta con hama beads?

  1. Dobla una cartulina por la mitad del tamaño que quieras. Yo la he hecho al tamaño un cuarto de Din-A4.
  2. Pega tu figura hama beads en el centro con silicona caliente o algún pegamento fuerte
  3. Decora la tarjeta como más te guste. Yo he puesto washi tape y una cinta de encaje
  4. En el interior, coloca un rectángulo blanco para escribir tu mensaje
Ya tienes una tarjeta original y bonita para regalar a quien más quieras. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=HRMWPsU1uxg[/embed]

Bol de confetti

$
0
0

Bol de confetti

¿Te he dicho que he comenzado una colección de bols caseros? Pues sí, y los etoy colocando en la repisa de nuestra chimenea. El bol de hama beads ya te enseñé a hacerlo y también el de tiras de papel. Los otros bols que te enseño en el vídeo están hechos con lana y como son un poco más complicados, he preferido hacer un curso de fieltro para los que estéis interesados. Pero volviendo a nuestra actividad de hoy, el bol que te presento está hecho con confetti, es decir, con circulitos de papel de colores. La técnica es similar a la del bol de tiras de papel, pero el resultado es totalmente diferente. Este bol es muy original y lo puedes usar para guardar objetos pequeños como las llaves de casa, algunas monedas o complementos para el pelo. Al ser de papel encolado, no es apto para alimentos o líquidos, tenlo en cuenta. Cuando tengas tu bol hecho, me encantaría verlo si posteas la foto en Facebook o Instagram con #manualidadeshoynohaycole, #hoynohaycole o #fanshoynohaycole. Con estos hashtags también puedes buscar las obras de otras personas que ven neustros vídeos y tomar ideas. ¡Sois muy creativos!

Vas a necesitar

  • Confetti (en el vídeo te enseño a hacerlo si no lo quieres comprar)
  • Cola blanca o transparente
  • un bol o un globo
  • Papel de cocina
  • Un pincel
  • Tijeras

Mira como se hace un bol con confetti

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=RaVACdeF5QY[/embed]

Collar de imperdibles y hama beads

$
0
0

collar de hama beads e imperdibles

¡No sabes lo contenta que estoy con este collar! Lo compartimos Daniela y yo y a las dos nos queda fenomenal (¡jajaja!). Me parece que es precioso para combinar con una camisa blanca ahora que hace calorcito y los colores me parecen muy alegres. Como ves, este collar vale para mayores y pequeñas y ni siquiera se nota que esté hecho con hama beads e imperdibles!

hama collar monica   collar hama daniela 3

¿Qué materiales necesitas para hacer este collar?

  • Hama beads: Puedes hacer un collar monocromo, o de dos colores, o de varios como este. Piensa con qué ropa te lo vas a poner y realiza uno que te combine bien los colores.
  • Una cuerdita, cordón o hilo para armar el collar
  • Imperdibles: Yo he usado 25 exactamente, pero depende de lo ancho que lo quieras hacer. Con 25 tendrás uno como este. En al gunos países se llama también alfiler, broche, pasador, aguja o fíbula. Me refiero a esto: 
imperdible  

¿Cómo se hace?

Es mucho más dácil de lo que pudiera parecer:
  1. Coloca dentro de cada imperdible los hama que te quepan, en el orden de color que prefieras. Lo mejor es que mantengas un orden. En mis imperdibles cabían 3 hama beads y los intercalé con otros más grandes de 4 hama beads
  2. Deja un buen trozo sin imperdibles para poder atártelo después
  3. Cuando los tengas todos, comienza a pasarlos por la cuerdita a través del agujero pequeñito, que es éste:imperdible1
  4. Intercala un hama bead entre cada imperdible. Observa que yo he puesto uno negro entre cada uno
  5. Es importante que coloques los imperdibles todos en el mismo sentido, con los hama hacia el mismo lado y la aguja hacia el otro
  6. Sigue así hasta completar tu collar
  7. Deja otro buen trozo de cordón y córtalo
  8. Haz un nudo a ambos lados, pegados a los imperdibles para que no se muevan
  9. Añade un cierre a tu corón para poder ponerte el collar a la medida que desees, o simplemente átalo con un nudo

En estas fotografías lo puedes apreciar mejor:

collar hamacollar hama daniela 2

  Por supuesto, aquí tienes la explicación en video:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=kXfFepIYy-M[/embed]

Técnica del Puntillismo

$
0
0

puntillismo

La técnica de dibujo de hoy se llama puntillismo, y se utilizó por primera vez en 1880 de mano del artista Georges Seurat. Consite en hacer un dibujo utilizando puntitos de colores en vez de las pinceladas tradicionales, ya sea con pintura acrílica, óleos, rotuladores, lápices de colores... o color digital como el que voy a utilizar en el vídeo para mostrarte la técnica. Lo interesante de esta técnica es que nuestro ojo, al ver el dibujo a distancia, interpreta los colores. Es decir, no los ve realmente como puntos indpendientes sino que combina los colores mezclándolos. Así, si coloamos puntos rojos y amarillos mezclados, nuestra retina verá naranja desde lejos y lo mismo pasa con el resto de colores. puntillismo 2     puntillismo 6

¿Como se hace este dibujo de puntillismo?

Te muestro en el video algunas opciones, pero lo puedes hacer de un montón de maneras. Te doy algunas ideas:
  • Con rotuladores de colores
  • Con bastoncillos para los oídos y pintura acrílica, como hacen Daniela y Hugo en el video
  • Con pinturas de colores o crayolas o ceras
  • Con un pincelito de punta redonda
Los niños pueden hacer versiones más fáciles simplemente coloreando su dibujo con puntitos del mismo colore, e incluso colorear un dibujo ya hecho de algún libro de colorear. Éstas son las obras de Hugo y Daniela: puntillismo 5       puntillismo 3 puntillismo 4       puntillismo1

Así los hemos hecho:


Huevos de dinosaurio

$
0
0

huevos de dinosaurio

¿Quieres sorprender a tus hijos en la cena? Prepárales estos divertidos huevos y diles que son huevos de dinosaurio o de reptil. ¡Alucinarán! Esta receta también te servirá para decorar huevos de pascua. Son totalmente comestibles aunque no lo parezca ya que lo único que llevan es colorante alimentario. Se preparan en un momento y puedes alegrarles la cena con esta divertida sorpresa. huevos dinosaurio 2     huevos dinosaurio 3

¿Qué necesitas?

  • Huevos cocidos
  • Colorante alimentario
  • Bolsas de plastico
  • Vinagre (opcional)

¿Cómo se hacen?

  1. Rompe un poco los huevos (ya cocidos) haciéndolos rodar por la mesa presionándolos con la mano, de manera que se craquelen sin llegar a romperse o pelarse
  2. Mete cada huevo en una bolsa
  3. Añade unas gotas de colorante alimentario
  4. Cierra la bolsa con un nudo
  5. Distribuye el colorante por el huevo, de manera que el colorante entre por las aberturas
  6. Abre las bolsas
  7. Saca los huevos
  8. Pélalos (deja si quieres un poco de cáscara)
  9. Límpialos un poco con una servilleta
  10. Sírvelos en un cuencon con lechuga y zanahoria rallada para simular un nido

Si lo quieres ver en vídeo, como siempre, aquí:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=fwJ0fpHHzwo[/embed]

Como dibujar letras en 3 dimensiones

$
0
0

letras en 3D

Si quieres aprender a dar volumen a tus letras o números, mira el tutorial de hoy. Las letras en 3D o tres dimensiones quedan genial en los títulos de los trabajos para el colegio, por ejemplo, o para hacer dibujos muy bonitos con tu nombre. Al dibujar las letras en 3D, les das un volumen que hace que las letras sean más grandes y voluminosas, como si fueran bloques. Esto te permite también colorearlas de manera creativa con lunares, rayitas o como más te guste en la zona del relieve o volumen (el plano vertical de la letra). La verdad es que es muy fácil de hacer, incluso si no te has atrevido nunca. Sólo hay que seguir unos sencillos pasos que te explico en el vídeo para que puedas dar volumen rápidamente a cualquier cosa que te propongas. Mira el vídeo:

Portalápices de lata y esmalte de uñas

$
0
0

Portalápices de lata decorados

Si te gusta tener ordenado tu material de dibujo o material escolar, anímate a decorar unas simples latas de conserva con esmalte de uñas. Es sumamente fácil de hacer y los puedes decorar con los diseños que más te gusten.

Materiales

  1. Latas de conserva, limpias secas y sin etiqueta
  2. Esmaltes de uñas de colores
  3. Cinta de carrocero (opcional)

¿Cómo se hacen?

  1. Coloca la cinta de carrocero en la lata tapando las áreas que no quieres colorear
  2. Pinta con el esmalte de uñas las zonas descubiertas, con los colores que quieras
  3. Deja secar
  4. Retira la cinta de carrocero
  5. Si quieres seguir con los diseños, coloca más cinta
  6. Repite la operación
  7. Añade detalles como flores, estrellas, rayitas, puntitos...
  8. Deja secar y ¡listo para usar!

Mira cómo se hace paso a paso

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=izFs5cZAV3A[/embed]

Dibujo abstracto con triángulos

$
0
0

dibujo abstracto con triangulos

Hoy aprenderás a hacer otro dibujo abstracto de esos que tanto nos gustan por ser facilitos de hacer con los niños, a la vez que aprenden algo de geometría y se familiarizan con formas como los triángulos. Es tan fácil como ir poniendo un triángulo al lado del otro, con distintos tamaños y ángulos, de manera que se vaya construyendo una figura más grande a base de triángulos. El truco está en comenzar cada triángulo a partir de uno de los ángulos del anterior.

Paso a paso

[embed]https://www.youtube.com/embed/AzTJMQNuEvc[/embed]

Muñequito modelable

$
0
0

muñequito modelable

¿Conoces los muñequitos anti estrés? Los hay de muchos tipos, entre otros estos hechos con un globo y harina. Es lo único que necesitas, además de un poco de lana para hacerle el pelo y unos ojitos (los puedes hacer con papel o rotulador también). Sirven para apretarlos, estrujarlos, darles formas diferentes... ¡divertidísimo para los niños! La idea la cogí de nuestro viaje a Italia. Cuando estábamos en Roma, estos muñequitos se vendían por todos lados a poco más de un euro y mis hijos sucumbieron a ellos. Jugaron con ellos todo el día y varios días más! Este es el de Hugo, que le hizo una nariz enorme. IMG_2852 Daniela lo eligió en color rojo y estaba así de feliz: IMG_2903 ¡Los llevaban a todas partes! IMG_2904   IMG_2908 En el vídeo de hoy preparo uno muy sencillo con un globo blanco. Obviamente, puedes hacerlo del color que quieras, y decorarlo como más te guste. Yo le he puesto pelo con lana rosa y unos ojitos. Es muy importante llenar al máximo el globo con harina (cualquier tipo de harina). ¡Puedes hacerle un montón de formas! muñequito1 muñequito2 muñequito3 muñequito4

Mira cómo se hace

[embed]https://www.youtube.com/embed/4olM3wlr61k[/embed]

Cómo hacer un laberinto hexagonal

$
0
0

laberinto hexagonal

Seguramente te gusta resolver laberintos. Es muy divertido y te entretiene en ratitos de ocio o de descanso. Son buenos para los niños porque deben pensar, buscar caminos alternativos, recordar por donde ya han ido... Pero ¿te has planteado alguna vez hacer tus propios laberintos? Me refiero a diseñarlos para después dárselos a resolver a otra persona. Hay muchísimos modelos y formas para elegir, pero hoy vamos a hacer uno en concreto: un laberinto con forma hexagonal.

¿Qué vas a necesitar para hacer un laberinto?

Para mostrarte como se hace, voy a utilizar en el vídeo un programa de dibujo, pero en casa puedes usar papel y lápiz. Mejor si tu papel es cuadriculado para hacer el hexágono bien recto, pero realmente no es importante. También necesitarás una goma de borrar para abrir los caminos del laberinto (el verdadero y los falsos!). Entonces:
  • Papel cuadriculado
  • Lapicero
  • Goma de borrar

Enséñanos tu laberinto

¿Qué te parece si los demás intentamos resolverlo? Hazle una foto a tu laberinto y súbelo a Instagram con los hashtags: #laberintohoynohaycole, #artehoynohaycole, #hoynohaycole, #fanshoynohaycole.  Intentaremos resolverlo y subir de nuevo la foto con la solución con los mismos hashtags. Anímate a subirlo y cuánto más difícil mejor, ¡será más divertido! [embed]https://www.youtube.com/watch?v=NyUD-qV_cOU[/embed]

Chocolatinas de cereales caseras

$
0
0

Chocolatinas de cereales personalizadas

Que me gusta mucho el chocolate ya lo habréis adivinado por la cantidad de tutoriales que hago con él. Pero si además lo mezclamos con cerales para hacer estas barritas tan apetitosas... ¡Mmmmmhhh! En realidad la receta no tiene mucho misterio, pero a veces las cosas sencillas no se nos ocurren si no las vemos.

Ingredientes

  • Chocolate con leche (2 tabletas)
  • Cerales de cualquier tipo o arroz inflado (2 puñados)
  • Moldes (pueden ser reciclados como los que uso en el video)

Preparación de las chocolatinas

  1. Funde una de la tabletas de chocolate en el microondas o en una olla a fuego lento
  2. Cubre los moldes con 2-3 mm de chocolate
  3. Enfria en la nevera unos minutos
  4. Funde la otra tableta de chocolate y mézclala con los cereales
  5. Termina de rellenar los moldes con esta mezcla
  6. Enfría de nuevo en la nevera
  7. Desmolda
  8. Listos para servir

Paso a paso para hacer estas chocolatinas con cereales

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=wkRwtqj2W2s[/embed]

Tarjeta de felicitación con tarta de cumpleaños

$
0
0

Tarjeta de cumplaños con tarta

Cuando invitan a nuestros hijos a un cumpleaños, además de llevar un regalito o detalle, es bonito regalar una tarjeta con un mensaje. Si esa tarjeta es casera y está hecha por los niños, ¡mucho mejor! Es una manera de involucrarse y participar en el regalo, ya que normalmente son los padres los que compran el regalo y el niño o niña no tiene la oportunidad de agradecer de manera personal el haber sido invitado o demostrar su cariño por la persona que cumple años. Dedicar algo de tiempo a los demás y esfuerzo como regalo a mi, personalmente, me parece un gesto precioso. Por eso me gustan tanto las cosas handmade, ya que detrás de ellas hay mucho de eso, además de cariño y pensar en la otra persona mientras se hace. Esta tarjeta que preparamos hoy es muy sencilla. La puedes hacer con fieltro, goma eva (foamy) o cartulina.

¿Cómo se hace la tarjeta?

  1. Prepara una cartulina doblada por la mitad
  2. Recorta un rectángulo de fieltro (o cartulina) marrón
  3. Recorta un óvalo blanco que será el plato
  4. Recorta un rectángulo blanco para la cobertura de la tarta, dándole forma redondeada por la parte de arriba y dentada en la parte de abajo
  5. Pégalo todo sobre la cartulina, en la parte de abajo
  6. Con fieltro de colores, haz unas cuantas velas (usa el color amarillo para la llama)
  7. Escribe tu mensaje con letras bonitas. Yo he utilizado gel de purpurina pero puedes usar rotuladores de colores
  8. Dibuja estrellitas y adornos por la tarjeta
  9. REmata con un lazo o cinta la parte de abajo
  10. Escribe tu mensaje de felicitación en la parte interior
  11. Métela en un sobre, y ¡lista para regalar!

Paso a paso

Una comunión muy geek

$
0
0

regalos comunion geek

Empieza la época de las comuniones, una festividad muy esperada por los papás, familiares, y amigos de los peques. Los niños de hoy en día, llamados nativos digitales, son unos fanáticos de la tecnología, parece que la dominan incluso más que los mayores. Es por este motivo que creemos que un regalo tecnológico es una opción muy acertada. Os presentamos algunas ideas:

Frozen está arrasando, es un éxito entre los más peques, les encanta todo lo relacionado con estos dibujos de Disney. Existe un Micrófono + App Karaoke de Frozen que convierte al niño en una estrella de canciones del reino del hielo. Se trata de un micro que incluye una app karaoke que se instala en tablets y smartphones. Podrá cantar, grabarse y compartirlo con sus amigos.

Si al protagonista de la comunión le gusta la música, seguro que le encantará tener su propio reproductor y con su diseño favorito, ya sea un CD Boombox de Frozen o de Minnie Mouse. Con su propio aparato podrá escoger las canciones que más le guste.

Otro regalo tecnológico, sobre todo para los peques que les encanta los juguetes teledirigidos es Ollie, un original robot que se conecta mediante bluetooth a nuestro smartphone o tablet, y que permite al peque tener un control completo de este juguete (saltos, giros,...).

Si les gusta dibujar, hacer puzzles o reseguir y copiar dibujos, Osmo ha creado varios juegos que instalando un pequeño espejo permite que los niños interactúen con tablets mediante juegos que unen tecnología y vida real. De este modo adapta juegos tradicionales al mundo tecnológico.

La evolución de la tecnología no deja de sorprendernos, se adapta a nuestras vidas y a la de nuestros peques.

Matrioshkas imprimibles gratis

$
0
0

Matrioshkas imprimibles gratis

Las matrioshkas (también escrito matrioskas, matryoshkas) son unas muñecas rusas creadas por primera vez en el siglo XIX. Están huecas o vacías por dentro de manera que unas se meten dentro de otras consecutivamente. Es decir, una pequeñita va dentro de otra un poco más grande, ésta va dentro de otra más grande, etc... Lo normal es que sean cinco muñecas una dentro de otra, pero pueden ser hasta veinte y el récord está en setenta y cinco. matrioskas 4   matrioskas3 matrioskas2matrioska 8 Pueden ser todas iguales variando sólo el tamaño o diferentes. Tradicionalmente son muñecas, niñas o mujeres. Pero ya son tan conocidas que han variados sus diseños a conceptos más divertidos como personajes de películas, animales, políticos... matrioska 9   matrioskas 7 matrioskas 00   matrioskas 0 matruiskas 5

 Descarga tus plantillas gratis

En el tutorial de hoy te propongo hacer tus propias matrioshkas de papel, ya sea utilizando nuestras plantillas gratuitas (pincha en la imagen para ir al producto gratuito) o dibujándolas tú mismo desde cero. matrioskas vacias 1matrioshkas vacias 2

Mira las que han hecho en el colegio de Hugo

matrioshkas 2    matrioshkas 4 matrioshkas 5

Te enseño a hacerlas paso a paso

[embed]http://www.youtube.com/watch?v=YtFrpuJCi8s[/embed]

Meseros o distribuidores caseros originales

$
0
0

Meseros caseros originales

Si te gusta organizar cenas o comidas con amigos y preparar la mesa de manera original, te doy unas ideas muy prácticas para que dispongas a los comensales en la mesa o señales el contenido en una mesa de buffet o dulces, por ejemplo. Se trata de unos meseros o cartelitos que se ponen en la mesa con el nombre de tus invitados, para que sepan dónde se tienen que sentar. También se pueden usar, como te digo, para colocar al lado de algunos platos de comida e indicar qué es, si es que es un buffet lleno de cosas donde elegir. En el tutorial de hoy te propongo varios meseros o distribuidores diferentes:
  1. Con alambre y Ferrero Rocher
  2. Con palillos y Ferrero Rocher
  3. Con alambre y corcho
  4. Con palillos y corcho
  5. Sólo con corcho
De cualquiera de las maneras sorprenderás a todos y si los haces con el bombón Ferrero Rocher, además tendrás un bonito detalle con tus invitados ya que se lo pueden comer al terminar la comida o cena. ¡Espero que te guste! [embed]https://www.youtube.com/watch?v=Tal2RnDbm-0[/embed]

Juego del ahorcado

$
0
0

juego del ahorcado

¿Alguna vez has jugado al juego del ahorcado? ¿Seguro que sí! Es muy divertido, didáctico y se necesita muy, muy poco para jugar: tan sólo un papel y un bolígrafo o lapicero.   Los niños aprenden a deletrear palabras, a pensar en palabras difíciles, trazar una estrategia... Lo podéis jugar en cualquier lugar y momento, llenando esos huecos aburridos en los que no se sabe cómo entretener a los niños (la espera en el dentista, un restaurante, el aeropuerto...)

¿En qué consiste?

  1. Una persona piensa una palabra, y escribe tantas rayitas como letras tenga esa palabra
  2. Por turnos, los jugadores van diciendo una letra del abecedario.
  3. Si la letra está contenido en la palabra, la persona qeu la pensó escribe la letra corespondiente en su sitio
  4. Si no está, se apunta debajo y se empieza a dibujar una horca, trazando la primera raya.
  5. Continúa el juego igual, y por cada fallo de los jugadores, se anota una rayita completando el dibujo del ahorcado.
  6. Gana el que adivine la palabra en su turno antes de que el ahorcado esté totalmente dibujado o la persona que ha pensado la palabra si nadie la adivina antes de dibujar el ahoracado al completo.

Te lo enseño en vídeo

Viewing all 371 articles
Browse latest View live